El tag META nos permite proporcionar información adicional sobre nuestra página y su contenido. Muchos buscadores usan esta información para crear sus índices. Es una buena idea saber cómo usarlos y cómo agregarlos a nuestro blog.
Los elementos META deben ubicarse en el HEADER y su forma más simple es la siguiente:
<META name='tipo' content='contenido'/>
Agrega un conjunto de metados de manera automática:
<meta content='text/html; charset=UTF-8' http-equiv='Content-Type'/>
Especifica la codificación y el tipo
<meta content='true' name='MSSmartTagsPreventParsing'/> controversial atributo introducido por Microsoft
<meta content='blogger' name='generator'/>
Especifica la codificación y el tipo
<meta content='true' name='MSSmartTagsPreventParsing'/> controversial atributo introducido por Microsoft
<meta content='blogger' name='generator'/>
pero nosotros, podemos agregar cualquier otro. Personalmente, los ubiqué inmediatamente después del tag :
<head>
<meta ....... /> ....... <b:include data='blog' name='all-head-content'/>
<meta ....... /> ....... <b:include data='blog' name='all-head-content'/>
META description: está considerado como imprescindible, es el que utilizan los buscadores y, muchas veces, es su contenido el que muestran como sumario de una página. Simplemente es un texto descriptivo del contenido de la página (en este caso del blog entero) sin ningún tipo de restricción, aunque se recomienda no incluir el título dentro del mismo. Qué y cuánto poner parece subjetivo, unos dicen que deber ser conciso mientras otros dicen que debe ser amplio (hasta 150 caracteres). Su código es el siguiente:
<meta name="description" content="... texto_personal ..." />
META keywords: también está considerado como imprescindible, contiene palabras clave que sirven de referencia del contenido. Pueden colocarse hasta 1024 caracteres, separando cada palabra por medio de una coma o un espacio:
<meta name="keywords" content="... palabra, palabra, palabra ..." />
META refresh permite establecer cada cuánto tiempo (expresado en segundos) se recargará la página:
Con refresh también podemos redireccionar al usuario de una pagina a otra:
<meta http-equiv="refresh" content="segundos;URL=http://www.xxxxx/index.htm" />
META Robots los robots son programas que usan los buscadores para indexar las páginas (visitan y registran todos los vínculos en su base de datos):
El uso de META author, META copyright, META date, META language y META rating es evidente:
<meta name="Author" content="... nombre_autor ..." />
<meta name="copyright" content="... texto_advertencia ..." />
<meta name="Date" content="... fecha ..." />
<meta name="language" content="es" />
<meta name="rating" content="general|mature" />
<meta name="copyright" content="... texto_advertencia ..." />
<meta name="Date" content="... fecha ..." />
<meta name="language" content="es" />
<meta name="rating" content="general|mature" />
META Cache-Control y META Pragma evitan que la página sea guardada en la caché del usuario. La primera es de uso genérico y la segunda es para los navegadores Netscape. Son útiles cuando tenemos un sitio que se actualiza muy seguido pero sus resultados son poco fiables:
<meta http-equiv="Cache-Control" content="no-cache" /> <meta http-equiv="Pragma" content="no-cache" />
0 comentarios:
Publicar un comentario